RED

 RED: SKETCHUP


Nació en el año 2000 como uso modelado en 3D para ingeniería civil, video juegos o películas. Su principal característica es desarrollar diseños en 3D de forma sencilla. Siempre ha tenido el objetivo de ser sencillo pero potente capaz de dar unos resultados excepcionales, inicialmente fue desarrollado por la compañía el software, pero en el año 2006 Google la compro y luego la vendió a su actual propietaria Trimble.

Google comenzó un proyecto de trabajo con pre-adolescentes para despertar en ellos el interés de utilizar esta herramienta. Es una herramienta que permite conceptualizar rápidamente volúmenes y formas arquitectónicas de un espacio, además los edificios creados pueden ser georreferenciados y colocados sobre la imagen de Google Earth, también los modelos pueden subidos a la RED, mediante el propio programa uy almacenarse directamente en la base de datos.

Fue diseñado para usarlo de una manera intuitiva y flexible, facilitando ampliamente su uso en comparación con otros programas de modelado 3D. Cualquier persona, desde un niño hasta un adulto, pueden de manera muy sencilla aprender a utilizar esta herramienta para diseño tridimensional. El programa también incluye en sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente. Se recomienda a los principiantes tener paciencia para seguir las explicaciones del tutorial (está disponible la versión en español). Como una introducción, el tutorial tiene una importancia básica para comprender lo sencillo, práctico y poderoso que en definitiva resulta ser este programa. SketchUp permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo dentro de la imaginación del diseñador o dibujante. Además, para facilidad, el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes para descargar.

Comentarios