CONCLUSIONES

·         Aunque teóricamente existen muchos atributos en común entre los modelos de evaluación, siempre habrá uno adaptable o especifico a tu recurso educativo digital, para nuestro caso, el modelo McCall es el apropiado en la evaluación de herramientas offline.

·         El análisis de los tres (3) RED, refleja la consistencia en la pedagogía y didáctica para el desarrollo del módulo educativo “estructura de redes y procedimientos de recursos”.

·         La aplicabilidad correcta de los modelos de evaluación para RED a desarrollar en nuestro plan de estudio del área de tecnología e informática, nos facilita la viabilidad didáctica y pedagógica a desarrollar.

·         En el modelo de Boehm se constituye una herramienta útil para la valoración de un determinado proyecto, basado en 5 criterios que permiten diagnosticar cuan ágil o tradicional debe ser el proceso de desarrollo a seguir.

·         Sus metodologías ágiles de desarrollo van hacia otro objetivo que las metodologías formales. Se centran en los individuos y sus interacciones más que en procesos y herramientas, facilita una documentación más discreta y mayor dinamismo para el desarrollo del modelo de Boehm

·         Convirtiéndose en un instrumento versátil de evaluación y planificación educativa.

·         El modelo ISO define un sistema abierto como todo el conjunto de interfaces, servicios y formatos de soporte.

Comentarios